La Universidad Metropolitana (UNIMET) presentó su nuevo formato audiovisual UNIMET Podcast, una iniciativa de la Dirección de UNIMET Virtual, que establece un canal para la conversación y el conocimiento más allá de las aulas. La propuesta fue creada para conectar con la comunidad unimetana, sus egresados y el público general.
Rainner López, director de UNIMET Virtual, explicó que la idea fue impulsada por la vicerrectora académica, Natalia Castañón, quien visualizó la creación de un podcast para la universidad. El propósito es que la comunidad pueda encontrarse en otros formatos, a través de las voces de especialistas de la casa de estudios y de invitados externos.

El programa, que se puede escuchar en la plataforma de audio Spreaker y el canal de YouTube de la UNIMET, ofrece una ventana para que los estudiantes relaten sus historias. López indicó que la selección de un equipo de presentadores conformado por estudiantes busca romper la estructura tradicional en la interacción entre profesor y alumno.
La estructura del podcast se diseñó con un tema central para cada día de la semana, con contenidos dirigidos a las distintas facultades y docentes. Cada segmento aborda una temática de interés particular, como “Saberes en Sinergia”, “El arte del ingeniero” o “Sábados de café Unimetano”. Esta organización permite que la audiencia seleccione el contenido según sus preferencias. “Cada nicho está cubierto y yo decido si los quiero escuchar todos los días, todas las semanas, o me convierto en un seguidor del episodio de los miércoles”, señaló López.

Para expandir su audiencia, la programación no se limita a la vida académica, sino que incluye contenido de interés general, como el manejo de noticias falsas o consejos para afrontar la primera entrevista de trabajo, explicó López.
Sobre la selección de los presentadores, López admitió haber actuado como “un cazador de talento”, invitando a estudiantes que conocía de sus clases o de otras actividades universitarias. Un desafío inicial fue la falta de experiencia del equipo, como lo expresó Fritz Lindow, productor del podcast junto a Ángela Zambrano. “Para mí ha sido un reto importante porque yo nunca he hecho este tipo de contenido”, comentó.

Lindow también es responsable de la selección de contenidos, un proceso que describió como “estratégico” y que requiere investigar los temas de la agenda semanal. El también profesor explicó que su dinámica con los presentadores busca fomentar la curiosidad y la capacidad de preguntar para extraer la información relevante del invitado.
Finalmente, destacó que UNIMET Podcast es una producción significativa para la institución, al ser un nuevo canal de comunicación donde tanto estudiantes como docentes pueden expresarse. “Esto es un inicio para un nuevo capítulo para la UNIMET”, concluyó Lindow.
Esta publicación es original de la página de la Universidad Metropolitana.